Catálogo general Salud sexual

Delitos sexuales y contra la familia en el Nororiente del Virreinato de la Nueva Granada, 1774-1810. De la norma a la aplicación
Resumen
Este artículo expone los resultados obtenidos del análisis hecho a los expedientes por delitos sexuales y contra la familia en el nororiente del virreinato de la Nueva Granada a finales del régimen colonial (1774-1810) periodo en el que existió un endurecimiento del control moral y social, tanto por la Iglesia cCatólica, como por las autoridades borbónicas. Tomando la propuesta metodológica de la historiadora mexicana Carmen Castañeda, esta investigación pone en contraste la sexualidad y el discurso familiar transmitido por la Iglesia Católica basado en los registros judiciales; además, caracteriza los delitos, analiza quiénes fueron los acusados, estudia la reacción de la sociedad a partir de las versiones de los testigos y el accionar de las autoridades. Una de las conclusiones a que se llega es que, a pesar del endurecimiento de la legislación frente a los delitos sexuales, había un distanciamiento de la norma en ciertos sectores de la sociedad donde el matrimonio no podía ser posible. Aunque había un control, al parecer, este se enfocaba principalmente en las élites hispano - criollas y a grupos mestizos urbanos.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2019
- Publicación:
- Cali : Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia
- En :
- Número:
- Vol. 15, nº 52 (Enero-Junio 2019), p. 109-136
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Análisis histórico tendencial del proceso de educación de la sexualidad en maestros primarios en formación de escuela pedagógica en Cuba
-
Roba estesa : un segle d'educació sexual
-
Estatal, participativa, integral y preventiva.. La educación sexual en la Argentina democrática: una aproximación desde la provincia de Buenos Aires (1984-1987)