Catàleg general Salut sexual

Validación preliminar del inventario de hipersexualidad en jóvenes
Resum
Introducción: La hipersexualidad es un cuadro clínico que resulta de la combinación de un deseo sexual desmedido y una incapacidad patológica para su control. Se estima que podría afectar en torno al 6 % de la población, si bien la cifra varía dependiendo del instrumento empleado para su identificación. Esta varianza se debe, entre otras razones, al uso de instrumentos no validados en los contextos concretos donde se emplean. Con el objetivo de paliar esta limitación, en este trabajo se presentan los resultados psicométricos preliminares de la adaptación al castellano del inventario de hipersexualidad (de ahora en adelante, ih). Método: Para ello, 600 jóvenes (300 chicos y 300 chicas) de entre 18 y 27 años completaron una versión traducida y adaptada del ih junto con otros instrumentos de evaluación de compulsividad sexual. Resultados: A través de afe se encontró que el ih comprendía 3 factores que explicaban el 55,5 % de la varianza del cuestionario. Esta estructura factorial se confirmó a través de afc (x2 = 239,4; g.l. = 145; x2/g.l. = 1,65; rmsea = ,03 [90%ic = ,02 - ,04]). La fiabilidad de la puntuación total y las subescalas osciló entre ,79 y ,91. Así mismo, las correlaciones con escalas afines resultaron positivas y significativas (r entre ,47 y ,71). Conclusión: Estos resultados justifican su empleo en la evaluación de la hipersexualidad en jóvenes españoles y su superioridad sobre otros instrumentos utilizados tradicionalmente en la evaluación clínica de esta patología.- Tema:
Descàrrega/sol·licitud de document

Has trobat algun enllaç trencat o erroni?
Comunica'ns-ho
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2017
- Publicació:
- Castelló de la Plana : Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
- En:
- Número:
- Vol. 4 (2017), p. 53-64
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Infecciones de transmisión sexual en población joven ¿qué mantiene su exposición al riesgo?
-
Common etiological pathways between toxic substance use, Internet and cybersex addiction: The role of expectancies and antisocial deviance proneness
-
Influencia de la autoestima e imagen corporal en la satisfacción sexual de jóvenes universitarios